Captura 1: <Clic> “captura” para ver la definición de <Esteganografía> 😉
Esteganografía -; Es una <técnica> en la cuál se “utiliza” un –elemento– (portador) para <ocultar> –mensajes– o “cualquier tipo” de <información>. De esta forma vamos a poder -enviar-, por ejemplo, una imagen (etcétera) que a golpe de vista solo parece eso – una imagen – pero si la -sometemos- a un “análisis” un poco detallado (claro está, conociendo la técnica utilizada y su “password” en cuestión) vamos a poder “descifrar” otro elemento -oculto-.
Aquí es dónde entra en juego una serie de televisión llamada –Mr. Robot– y, en la cuál, la <seguridad informática> y la <privacidad> se encuentran por encima de todo – al menos – en lo que a los protagonistas de la serie se refiere. En algunas ocasiones, su protagonista principal (Eliot), graba <información> en –CD’s– (disco óptico) de <música> como si se tratase de canciones habituales. Es decir, en dichas canciones se -oculta- otro tipo de “contenido multimedia” (información) que tan sólo conoce y podrá recuperar él.
Captura 2: Vaya! pues no hay –ninguno– de <Camela> 🙂
DeepSoundes – a priori – una “herramienta” <gratuita> para el “sistema operativo” -Windows- (desde el cuál haremos las capturas para este artículo) y especialmente diseñada para -ocultar- <archivos e información> dentro de <ficheros de audio comprimido> (Mp3) con un “cifrado” <AES> de -256 bits-.
Podéis “descargar” (si os apetece) esta <aplicación> desde su –página web– sinningún coste (“clic” <captura>);
Captura 3: Información <DeepSound> desde su web 😉
Como único <requisito> para que todo funcione correctamente es que se tenga instalado un sistema superior a <XP> (este también sirve, pero carece de soporte por parte de “Microsoft“) y las dependencias de <Microsoft .NET Framework 3.5> (ahora por su -versión 4.6-.
Una vez que hemos -descargado e instalado- el programa lo ejecutamos. Lo primero que veremos (lógicamente) será la <pantalla principal> de la aplicación, dónde podremos ver un recuadro que dice algo como; “abrir archivos” (señalado en la captura), lo que debemos hacer es “clic” y seleccionar los archivos en <formato Mp3> que vayamos a utilizar, veamos las capturas;
Captura 4: Paso 1, abrir el programa y seleccionar “archivos Mp3” 😉
Nota I: El <circulo amarillo> (captura superior) indica las –preferencias-; <Lenguaje>, <tipos de Skins>, etcétera.
Captura 5: Leer descripción <Nota I> }:D
Captura 6: Seleccionando “archivos Mp3” de <Rocio Jurado> la más grande 😉
Una vez <seleccionada> (o en plural) la <canción portadora> (es decir, en la que queremos ocultar el -archivo-) pulsamos en el botón <abrir> y comenzará la carga de la canción seleccionada;
Seleccionado el tema, cargado.. etcétera, aparecerá la <canción>, <tipos de calidad de audio> y <espacio disponible para ocultar archivos>. Podremos <agregar> cuantos “archivos de Mp3” queramos;
Una vez que tengamos preparadas todas las -canciones- (portadoras) que vayamos a utilizar, pulsamos sobre el botón <add secret files> y elegimos los archivos que queremos asociar a esas canciones para ocultarlos;
Captura 9: Seleccionar archivospara asociarlos a las <canciones Mp3> y <ocultarlos> 🙂
Captura 10: Seleccionando un archivo 😉
Ahora y una vez “seleccionado” el archivo que vamos a utilizar, pulsamos sobre <Encode secret files>;
Ahora le confirmamos al programa el tipo de “formato de audio” que queremos, señalamos la <encriptación AES” y elegimos una <password”;
Pulsamos <Encode secret files> y comenzará el proceso de conversión del fichero multimedia y de la ocultación del archivo dentro de él. Este proceso tardará pocos segundos. Por defecto, para no levantar muchas sospechas, la canción se codificará a formato WAV, un formato mucho mayor que el MP3 y donde unos pocos megas pasarán desapercibidos. Pese a ello, debemos tener cuidado al utilizar esta técnica ya que si ocultamos, por ejemplo, un archivo muy grande que aumente notablemente el tamaño de la canción en MP3, algunos podrían sospechar de que algo de oculta en ella;
Todo listo. Ya tenemos nuestro fichero WAV con nuestro archivo, en este caso una <imagen>, oculta en la -canción Mp3-. Para volver a acceder a los archivos debemos realizar el proceso inverso también con <DeepSound>, es decir, abrir el programa, buscar el archivo codificado e introducir la contraseña en él;
Una vez veamos los archivos podemos pulsar el botón “Extract Secret Files” para extraer los archivos secretos y guardarlos de nuevo, sin cifrar, en nuestro <equipo>.
Un comentario en “DeepSound & Steganography; Hidden data”